El cliente por encima de todo. Un banco de personas para personas. Hoy hemos conocido el peculiar modelo de negocio de Caixa Popular, una cooperativa de crédito con casi 50 años de vida, que tras su lanzamiento pionero en los años 70 que, no sólo ha sobrevivido a los profundos cambios del sector financiero, sino que se ha establecido como una de las cajas rurales de referencia en el país.
En nuestro desayuno empresarial del mes, Rosendo Ortí, director general de la entidad desde 2009, nos ha explicado las ventajas competitivas de un modelo de negocio completamente distinto a los usuales en la banca española. Para comenzar, los colaboradores son socios, con lo cual su compromiso con la empresa y con sus clientes es total. Esta cultura de compromiso marca las bases del modelo de negocio enfocado en la diferenciación y la calidad de servicio como principales ventajas competitivas.
También es de destacar la gran flexibilidad que le aporta un doble sistema de liderazgo, el tradicional jerárquico en combinación con un organigrama líquido con más de 30 líderes que toman decisiones en torno a sectores y especialidades clave para innovar y lanzar nuevos proyectos dentro de la organización.
En definitiva, es un modelo de banco basado en las personas y en la cercanía con los clientes, y con la sociedad en general, como prueba su amplia labor filantrópica de apoyo a la sociedad civil.
Gracias, estimado Rosendo, por venir a contarnos vuestro impresionante modelo de negocio. Gracias también a Juan Gallur Marí y a Josep Carles León, por vuestra participación en el Círculo. Es un honor que seáis parte de nuestro Círculo de Empresas Ateneo Mercantil.
Nos reencontraremos con nuestros socios en el próximo desayuno empresarial, que se celebrará el 10 de abril, y en el que contaremos con la presencia de Pedro Ballester Fernández, CEO de Logifruit.



